Mis Conciertos del 2008

Fue un año de pocas cancelaciones (Rick Astley/Sophie Ellis Bextor/Brett Anderson) y que consolidó al Movistar Arena como EL epicentro de la música en vivo en Chile, una gran noticia dada la acústica y comodidad privilegiadas del centro de eventos. Ahí vivimos desde el regreso de Duran Duran al debut de R.E.M.; desde los insípidos Maroon 5, a los electrónicos Groove Armada; del metal de Judas Priest al reggaeton de Wisín y Yandel.
El movimiento partió en el Festival de Viña con sólidos shows de Earth, Wind and Fire, Peter Frampton y en particular, Nelly Furtado. Fue el año en que llegaron los emo que faltaban: My Chemical Romance, Fall Out Boy y Paramore, pero también el que nos dejó sin la segunda versión del gran festival ‘Vive Latino’. Lamentable. Los rockeros gozaron con Megadeth y en especial, con Iron Maiden quienes repiten dentro de 3 meses.
Hubo solistas de excepción: clásicos como Bob Dylan y Rod Stewart, adultos como Bryan Adams y Seal, y lujos como Joss Stone y Jarvis Cocker. En cuanto a música indie, recibimos sorpresas rockeras como The Hives y Black Rebel Motorcycle Club, además de rookies notables como Interpol o Animal Collective. Mención especial para el esfuerzo de productoras independientes que trajeron a bandas como Millencolin, Alesana o P.O.D., entre otros. Quedó como un ítem preocupante la baja venta de tickets de los artistas de reggaeton como Alexis y Fido, Arcángel, Don Omar y hasta Wisín y Yandel. ¿Estará pasando la moda o los tickets están a un precio prohibitivo?

A continuación quise diferenciar mis shows favoritos del año entre los que viví en Chile y los que viví en el festival de Lollapalooza en Chicago. Son instancias diferentes con artistas diferentes, y es lo que debí haber hecho el 2006 cuando fui a Benicassim. Estos fueron mis regalones:
EN LOLLAPALOOZA, CHICAGO:
Mención Honrosa: The Raconteurs (01 Agosto): Vi 20 minutos porque se venía Radiohead. Jack White no sabe no ser el centro de atracción. Una tromba con guitarra, un peligro público con dedos como alambres de púa. Electrizante.
5.- Lupe Fiasco (02 Agosto): Aprendió de Kanye West y se nota. Tocó con una orquesta, hizo un repertorio perfecto y entendió que para ser grandes, los raperos no sólo deben saber rapear. Futuro esplendor.
4.- Kanye West (03 Agosto): Si no fuera por las expectativas desmesuradas que él mismo genera, podría estar más arriba. Su ego sin límites es su mayor virtud y traba a la vez. Enorme cantando ‘Champion’, ‘I Wonder’ y ‘Flashing Lights’.
3.- MGMT (02 Agosto): Llegaron como revelación y salieron como figuras. Tocaron a la hora de más calor (16 horas) y ello no hizo más que darle mísitica al show con mayor cantidad de público drogado de todo el festival. Êpicos en ‘Kids’.
2.- Radiohead (01 Agosto): Todo lo que se esperaba y más. Ante la mayor audiencia del evento, se permitieron tocar su nueva placa completa, y regalaron gemas como ‘Airbag’ y ‘Fake Platic Trees’. Su perfección en escena aturde al nivel de dejarte en silencio.

EN CHILE:
Mención Honrosa: Jarvis Cocker (15 Marzo, Teatro Caupolicán): Un zorro. Se dio el lujo de no hacer temas de Pulp y aún así, maravillar al atestado teatro con sus bromas, sarcasmos y tics. Su sobreactuación calza perfecto con la propuesta teatral del disuelto proyecto de Sheffield.
5.- Bob Dylan (11 Marzo, Movistar Arena): Al maestro no se le discute. Cambió entonaciones, acentos y letras y aún así se fue como un campeón. Hizo un set que mezcló sus composiciones recientes con hits históricos acompañado por una banda soberbia. Un lujazo.
4.- Duran Duran (09 Noviembre, Movistar Arena): Una cosa es tener un repertorio ganador y otra es interpretarlo como los dioses. Con el oficio de los que saben, el cuarteto mezcló presente y pasado, sin que se note ni por un segundo que sus miembros andan por el medio siglo. Y además, tocaron ‘Serious’!!
3.- R.E.M. (03 y 04 Noviembre, Movistar Arena): Por años, su show en Baires del 2001 fue mi concierto de la vida. Este año renovamos votos y el encuentro llegó con bonus track: no sólo hubo dos presentaciones, sino que en el segundo viví un momento histórico al subir a cantar con Michael Stipe. Para los nietos.
2.- Madonna (10 y 11 Diciembre, Estadio Nacional): Era mi gran deseo imposible junto a George Michael y Prince. Ahora se hizo realidad, y por partida doble. La diva arribó a Chile con un tour que palidece frente a los anteriores que ha hecho y aún así congregó a 140.000 personas paralizando a un país por dos días. Ya no las hacen así.

Fueron los mejores alguna vez:
2007: Roger Waters
2006: Franz Ferdinand (Barcelona)
2005: The Strokes / Pearl Jam
2004: Massive Attack / Primal Scream (Santiago / Buenos Aires)
2003:Queens of the Stone Age (Sydney)
2002: Red Hot Chili Peppers
2001: R.E.M. (Buenos Aires)
2000: Stereolab
1999: Metallica
1998: Bjork / Primal Scream
1997: Jamiroquai
1996: Marilyn Manson
1995: Beastie Boys
1994: Los Fabulosos Cadillacs
1993: Paul McCartney
1992: Guns n Roses
1 Comments:
Chucha, compañero... qué año este que se nos fue. Escoger los conciertos del 2008 aún cegado por las luces de tantos buenos eventos es difícil, pero tu lista nos ahorra la pega a muchos.
Lollapalooza es y será categoría aparte, gracias por hacerlas de guía y consejero en la fiesta más grande a la que fui en mi vida: cuando tenga 64 seguiré recordando los gritos de Zack de la Rocha.
Sobre Chile, impresionante también por volumen y peso, todo lo que vimos en el año... eché de menos a Café Tacuba y sus 2 horas 50 de pura emoción, y aprovecho de hacerle los honores a Muse, con récord de gente apretada (y feliz) en la cancha del Caupolicán.
Más cosas entretenidas? The Datsuns comenzando el año , Sean Paul y Tego Calderón en el medio, y Teleradio cerrándolo con un lanzamiento de lujo.
Y salud, por el que se viene.
Post a Comment
<< Home