Lo Que Ves es lo que Hay

Para mí, lo que cruza las películas de Alejandro González Iñárritu no son sólo las historias múltiples que confluyen en una comun; la esencia del cine del mexicano es el drama humano en primerísimo primer plano: es el vacío del absurdo mostrado en una mueca sorda, es la incapacidad de llevar a cabo los sueños y objetivos trazados, ya sea por causa propia o externa. El azar, como lotería maldita que sólo escoge a unos pocos. Lo que hace de ‘Amores Perros’/’21 Gramos’/’Babel’ una experiencia única es que uno cree en los relatos que cuenta, los siente verdaderos. Es como que sólo me faltara el ‘Based en a True Story’. Son historias reales aunque no lo sean. La vida misma.

En cambio, en todas las secuencias de la historia de la nana mexicana, el director se luce. Allá juega de local, así que sabe perfectamente qué filmar y cómo filmarlo para ilustrar la violencia, identidad y caos de su país; la escena en que pasan la aduana y entran a México con la cumbia de Celso Piña y Control Machete sigue siendo mi favorita de la peli. Y Gael García debería ser nominado al Oscar como Actor Secundario: su personaje, Santiago, está lleno de sutilezas y complejidades que sólo un talentoso como él consigue. Al final no sabes si tenerle buena o considerarlo un hijo de puta. Notable.

Uno no necesita ver una película para saber que el mundo puede ser un lugar horrible a veces. Pero la fortaleza de Iñárritu consiste en construir imágenes que hacen sentir que te están contando esa historia por primera vez. Ahora que el mexicano dio por cerrada esta trilogía y se ha distanciado del guionista Guillermo Arriaga (responsable de ‘Amores Perros’, ’21 Gramos’, y ‘Babel’), la expectativa es grande por saber qué vendrá para él.
‘Babel’ fue el puente perfecto para algo aún más grande. El Oscar está a la vuelta de la esquina.
Los dejo con el trailer de la película:
0 Comments:
Post a Comment
<< Home