Coachella, Mi idea del Paraíso

Un par de amigos estuvo allá, y bueno.... obviamente quedaron marcando ocupado para siempre. Al menos me trajeron una polera (dice: “I’m Here for the Opening Bands, Coachella 2007”), una chapita, y el librito oficial con los horarios y mapas del evento (los colecciono: ya tengo el del Big Day Out, Summercase, Benicassim, y de nuestro entrañable Vive Latino....Qué NERD!!). Con mis souvenirs en la mano, y el mouse en la otra, me puse a buscar por todos lados las postales más ilustrativas de Coachella 2007 (¿Plagio?, Claro!) y aquí hay algo de eso:

**Decisión Equivocada: Salir de traje al escenario. Eso fue justo lo que hicieron novatos indie como Peter, Bjorn and John y The Decemberists que se ultra cagaron de calor con los 37º a la sombra del desierto de Indio. Sobre la temperatura, dicen que los Travis tocaron el remate de su set, la bella ‘Why Does it Always Rain on Me’ en el horario de MÁS CALOR de los tres días de festival. Sincronía Pura.
**Los Chili Peppers venden tickets como locos (no en vano eran cabeza de cartel de una de las jornadas) pero la crítica no les dio mucha bola. Su show tiene que ver cada vez más con la balada dulzona de fogón y sólo los destellos de genialidad de John Frusciante consiguen otorgarle sorpresa a un show que parece demasiado de memoria. Highlights: las versiones para ‘Tiny Dancer’ (Elton John), ‘I Feel Love’ (Donna Summer) y ‘Songbird’ (Fleetwood Mac).
**Canciones Inesperadas: Perry Farrell emocionando con ‘Stop’ de Jane’s Addiction al introducir a su nueva banda, ‘Satellite Party’; Lily Allen atreviéndose con una cadenciosa versión de ‘Heart of Glass’ de Blondie; The Roots en un set plagado de guiños haciendo un cover de 15 minutos de ‘Masters of War’ de Bob Dylan, y los muy carismáticos Cansei de Ser Sexy en una freakie versión de ‘Pretend we’re Dead’ de la extinta banda de chicas L7.

**Mike Patton brilló con su proyecto Peeping Tom. Junto a un banda excepcional, donde destacó el DJ Dan the Atomator, el ex Faith No More no sólo revalidó como siempre su status de voz dúctil y extraña, sino que aprovechó de practicar su deporte favorito: burlarse de otros grupos. Esta vez el turno fue para los Arctic Monkeys.

**Damon Albarn cantó emputecido durante toda la presentación de su banda, The Good, The Bad and The Queen. ¿El Motivo? A la misma hora, pero en otro escenario, DJ Tiesto tenía la fiesta montada a decibeles no recomendables que se filtraron todo el rato al show de los británicos. Ni hablar del set de Cornelius, el cual derechamente no se entendió. ¿Otro desaire? El dúo francés Air, tan suavecitos que se veían y fueron los que generaron el mayor atraso del festival al salir a escena 40 minutos tarde. En un evento así eso se pena casi que con cárcel.

**El Mejor de Todos: hay coincidencia en los críticos para decir que Arcade Fire se graduaron de estelares llevando a cabo el set más emotivo, épico, y trascendente del festival. ¿Y Rage Against the Machine? Si, bueno...eh, claro, pero las quejas fueron frecuentes sobre el volumen. Se dice que no está suficientemente fuerte un show de los Rage si aún puedes sostener una conversación inteligente mientras tocan. Y eso fue exactamente lo que pasó.
El 2008 será otro año. Y si estoy viviendo en techo propio, prometo visita a Coachella. He dicho.
Aquí, una muestra del show de Arcade Fire:
2 Comments:
La suerte de algunos
Coachella, Reading, Benincassim, Vive Latino
Y aca, Viña
No tengo mucho ke aportar...mas que nunca dejare de asombrarme con tu pasión por la música...me agrada..y me causa cierta envidia...me gustaría sentir una pasion así de grande, que moviera mi mundo....
besos
Post a Comment
<< Home