Hail to the Thief

Recapitulemos para que quede claro: más o menos, desde el ’99 en adelante, los sitios de intercambio de archivos (Napster, Audiogalaxy, iMesh, Soulseek, Emule, Bit Torrent y un eterno etcétera) permiten que tú no tengas que pagar para acceder a audios, videos e incluso textos. Te puedes saltar el intermediario, y NO pagar por acceder a lo que quieres consumir; sólo necesitas saber que existe, desearlo y buscarlo online.

Salieron cuestionables informes que hablaron de un alza en las ventas globales de CD’s gracias a la ‘difusión’ que permitía el fácil acceso del MP3. Mentira: la industria disquera viene en picada y no sólo en mercados marginales como Sudamérica, sino en TODOS lados.
Los esclavizantes contratos que asocian a artistas y disqueras cada vez se hicieron menos necesarios para los artistas, a excepción de gente como U2 o Madonna que precisan distribución mundial. Para el resto, que venden menos o que funcionan sólo en mercados puntuales, el deal que les ofrecen los sellos ya no es negocio porque el público ahora consigue lo mismo gratis, por lo que sus ventas funaron. Ya no les sirve estar con los sellos, porque sólo ganan plata con los tours.

Lo que nos trae de regreso a Radiohead, quienes en el fondo se hacen una pregunta esencial: ¿De quién es la música? ¿Cuánto se debe cobrar por la música? ¿Tengo que pagar por algo que puedo conseguir gratis?
Lo de regalar la música online no es nuevo: Manu Chao ofreció sin pago el primer single de su nueva placa, los ingleses de Ash anunciaron que en adelante sólo lanzarán sus sencillos por medio de su sitio y, a nivel local, los álbumes gratis de La Rue Morgue y Papanegro son sólo dos ejemplos al azar. Pero ninguna de esas bandas tiene el nivel, la trayectoria y la influencia de Radiohead.

Por otro lado, el grupo dio una opción: quiénes no quieran bajarse el disco y deseen una copia física, pueden pre-ordenar su versión deluxe de ‘In Rainbows’, la cual vendrá en formato de CD doble (el CD 2 trae material exclusivo) más un vinilo, por un costo de 40 libras (80 lucas).
Yo todavía no tengo las cosas 100% claras; obviamente me bajo discos, pero además sigo comprando mucha música porque siguen habiendo artistas y álbumes de los cuales me interesa tener el objeto físico tanto como las canciones. Además, muchas veces bajo discos para cachar si vale la pena comprármelos. Eso sí, no les mentiré: por la pega me regalan muchos cd’s y eso hace que mi necesidad de comprar música sea inferior que quien no tenga esa chance. Por lo mismo, creo que mi opinión puede estar sesgada por ese hecho.

Si la industria discográfica estaba agonizando, Thom Yorke y compañía le dieron el tiro de gracia.
Nunca pido comentarios, pero esta vez me interesa mucho que puedan dejar su opinión. En especial, si quieren plantear algún punto que no esté desarrollado acá. Espero su opinión!
5 Comments:
No, no tengo por que pagar por algo que puedo conseguir gratis
Grande Radiohead
Thom Yorke otra vez se pasa la industria por donde quiere
Felipe, lee mi blog, ososcazados.blogspot.com ahi escribi una larga columna con mucha información y reflexiones interesantes referentes a in rainbows (particularmente la parte final) y tb me interesa saber si algo se me fue... No se si escuchaste el rumor de que al parecer la banda de todos modos lanzará disco con sello en marzo del proximo año, al parecer sería EMI y ojo que son 5 no 6, Nigel Goodrich no fue el productor del disco.
Saludos
Yo ya lo ordené en el sitio y el 10 me llaga la orden para bajarlo gratis.
Y lo encuentro la raja. Creo que junto con la campaña "Im Trying to believe" de Nine Inch Nails, es lo mejor que le ha pasado a la música en el último tiempo.
Luego del posteo de Greenwood, todos los medios mordieron el anzuelo.
¿Acaso ese no es el mejor marketing?
Saludos
40 gbp = 40.000 clp
80 gbp = 80.000 clp
Ya basta de selllos discográficos juleros que roban plata :P
Saludos, y si puediera felicitar a los chicos Radiohead lo haría
Post a Comment
<< Home