Esto es una Ciencia

De su trabajo como operador de radar de la Royal Air Force saltó a grabar discos. Siempre obsesionado con la electrónica y el espacio exterior, no se explica de otra forma el sonido marciano que le sacó a ‘Telstar’, el hit de The Tornados que creó en 1962 y que se convirtió en el primer single de un grupo inglés en llegar al número 1 en los EE.UU. Otro de sus tópicos favoritos era el mundo de lo oculto: el productor tenía la firme convicción de que su mejor trabajo estaba influido por “espíritus del otro lado”; por lo mismo, iba con grabadoras al cementerio para capturar voces de ultratumba y tenía una obsesión con extintos músicos como Buddy Holly y otros.
Ese carácter de vanguardia lo perdería rápidamente gracias a una sola frase: “Epstein tiene a este grupito del Merseybeat. Son una basura”. Lo decía respecto de su desechada chance de trabajar con unos emergentes The Beatles. Esa decisión marcaría sus patéticos últimos años. Adicto a las anfetaminas, no volvió a acercarse al suceso de ‘Telstar’ y vivía en paranoia a causa de su condición gay, ilegal por entonces en el Reino Unido.

Dos meses después, en el aniversario de la muerte de Buddy Holly, Joe Meek tenía la música a alto volumen, como era habitual. La encargada del edificio, Violet Shenton, lo reprendió por eso y por lo meses de arriendo que debía. La respuesta de Meek fue tomar el arma, que escondía bajo la cama, y asesinar a la mujer. Luego, la giró hacia sí mismo y apretó el gatillo.
Hay bastante para descubrir cuando se indaga en la vida de Meek. Una buena introducción puede ser el trailer de este biopic. Aquí está. Disfrute!
0 Comments:
Post a Comment
<< Home