Esto sí Que es Heavy

Acabo de ver el divertidísimo documental ‘Metal: A Headbanger’s Journey’, el sueño de adolescencia del realizador Sam Dunn: tratar de explicarse el motivo de la fascinación de millones de personas con el rock pesado. El filme está hecho con tanto cariño y trae tal cantidad de entrevistas a peces gordos del estilo que es imposible no empatizar y retornar mentalmente a los años en que uno se expuso por primera vez a esa música.
Antes de conocer a Metallica en 1991, conocía de nombre a Van Halen y el Glam Metal (Poison, Motley Crue, etc.), pero no sentía mayor atracción. Pero desde el ‘Black Album’ en adelante, las cosas cambiaron: ‘Enter Sandman’ primero y ‘Sad But True’ después, parecieron despertarme de un letargo: en esas guitarras había poder, descontrol, y una sensación de inmediatez que no había sentido antes.

Hablamos del año ‘91, ’92. Como siempre digo a quien quiera escucharme, lo más excitante de ese periodo era la profunda falta de infomación: descubrir el metal en 1992 era darse cuenta de que había todo un mundo de canciones, artistas y álbumes desde esa fecha para atrás…..y no teníamos internet ni revistas especializadas para explorar. De los que recuerdo ahora, sin repetir ni equivocarse, escuché harto a Prong, Pantera, Nuclear Assault, Megadeth, Slayer, Anthrax y varios más.

Si nos queremos poner densos, había una diferencia de fondo en el Metal, comparado con el Grunge: el Metal es música extrovertida, arrogante, egocéntrica. Y había momentos para ese estado de ánimo, claro; pero en rigor, el Yo de 15 años se sintió mucho más cercano al lamento de Eddie Vedder, a las divagaciones de Layne Staley y obvio, al desencanto de Kurt Cobain. Esos fueron los héroes de mi generación.

En este club de Toby que es el Metal, pocas cosas tienen que ver con la razón: es el único espacio donde se te permite ser idiota (de hecho, se supone que lo seas) e inmaduro. Puedes o no seguir escuchando esa música, pero una vez que pasaste por esa sensación, nunca se te olvida. A mí nunca se me olvidó la primera vez que vi este video:
2 Comments:
Ese documental es notable. Además es muy serio, lo cual le hacía falta a una corriente tan desprestigiada -por algunos- como el Metal.
Pero creo que "Full metal village" que dieron en el pasado SANFIC es lo mejor que visto sobre metal:
http://www.youtube.com/watch?v=uZjNhF-HPsE
Lovely post, thanks for posting.
Post a Comment
<< Home