Glastonbury, el Retorno del Rey

El festival de Glastonbury nació en 1970 cuando el granjero Michael Eavis decidió prestar su enorme granja para la causa tras presenciar un evento rockero al aire libre, y embalarse al ver el efecto que la música al aire libre provocaba en la gente.

La postal volvió a repetirse: la lluvia veraniega permitió que el sitio se convirtiera en el barrial tradicional que hemos visto todos los años anteriores, y que los visitantes tanto disfrutan.

Acá hay algo de lo que busqué en la red. Ojo que cada link de banda lleva a su respectivo video en vivo en el Festival. Enjoy:
LOS QUE SIEMPRE CUMPLEN: Estos son fijos en festivales ingleses. No serán cabezas de cartel pero llevan gente, y mucha: Manic Street Preachers (con Nina Piersson de The Cardigans de invitada) hicieron un show de Greatest Hits donde no faltó el homenaje al desaparecido Richey Edwards; y Super Furry Animals, con un setlist calcado al que les vi en Barcelona, con Gruff Rhys usando un casco de los Power Rangers y esa hipnótica partida con ‘Golden Retriever’. Bien por Gales.

YAPA: Ahh! Los Magic Numbers también estuvieron buenos: tocan acá el 28 de julio.
PASANDO PIOLA: Sorpresivamente no se comentó mucho de los sets de Maximo Park, Bloc Party y Arcade Fire. De repente, en el caso de los dos últimos puede ser por su origen extranjero. El público parece ser super localista.

MADE IN ENGLAND: Tres bandas con hambre de consagración, y tres formas de hacer música que no podrían haber salido de ningún otro lugar. Los Kaiser Chiefs destacaron con un show lleno de himnos hooligans y las piruetas de Ricky Wilson; el pop fogonero de The Kooks con un Luke Pritchard mucho más dueño del escenario, interpretando con propiedad su única placa que es un arsenal de hits. Y los excéntricos The Coral. Ver en vivo a los hermanos Skelly y compañía lleva a una reflexión inequívoca: qué gran banda!! Y además, van por el quinto disco cuando el promedio de edad del sexteto no supera los 25 años. Uff…

LOS SOLISTAS NO CONVENCEN: El semanario británico New Musical Express se ensaño con los solistas que debutaban en esta arena. De Mika dijeron que era tan kitsch que hacía parecer a los Scissor Sisters como Joy Division; de James Morrison dijo que no hizo más que estimular al público a leer el diario. Y sobre el emergente Paolo Nutini (que a mí sí me gusta) dijo que cometió un error garrafal con ese intento de cover de ‘Trouble’ de Moby. No se puede dejar a todo el mundo contento, digo yo.
EL GLAMOUR DE SIEMPRE: Si Glastonbury tuviera un rey, su nombre sería Pete Doherty. Es impactante ver como aman los ingleses a este tipo!!! Pete no se soltó nunca de su Kate Moss (¿quién podría?) mientras estuvo en las tierras de Somerset, y de paso le regaló a los presentes uno de los sets más épicos que vio el festival, rematando con su ‘Fuck Forever’ y el ‘Time for Heroes’ de los Libertines. Sólido.
PARA ESTAR ATENTO: Más de un ojo con Guillemots, The View, y The Enemy. Ahí parecen estar las fichas puestas.
EL FREAKERÍO: ¿Alguien me podría explicar que hacía Shirley Bassey en Glastonbury? La señora tiene 70 años!! ¿Cómo la exponen a ese frío?? OK, hizo ‘Goldfinger’, 'Diamonds are Forever' y es una leyenda. Pero es como llevar a Liza Minelli a Lollapalooza, o Margot Loyola al ‘Vive Latino’. Fuera de tiesto.
LOS CLÁSICOS, ETERNOS: Tal como en Buenos Aires el año pasado, Iggy Pop montó una revolución y demostró cómo se hace para que te digan rockero a los 60 años. Los Stooges se mantienen en plena forma, y fueron los únicos que pusieron realmente en peligro la seguridad del lugar con su set incendiario. Por su parte, The Who fueron los encargados de bajar el telón (en el otro escenario lo hacían los Chemical Brothers), e hicieron lo correcto: desplegaron 40 años de hits que permitieron que la gente volviera a casa con un recuerdo histórico.
Algún día, Felipe. Algún día…

PARA ESTAR ATENTO: Más de un ojo con Guillemots, The View, y The Enemy. Ahí parecen estar las fichas puestas.
EL FREAKERÍO: ¿Alguien me podría explicar que hacía Shirley Bassey en Glastonbury? La señora tiene 70 años!! ¿Cómo la exponen a ese frío?? OK, hizo ‘Goldfinger’, 'Diamonds are Forever' y es una leyenda. Pero es como llevar a Liza Minelli a Lollapalooza, o Margot Loyola al ‘Vive Latino’. Fuera de tiesto.

Algún día, Felipe. Algún día…
1 Comments:
¿bloc party no son de londres?
la Lilli Allen es como la mena de acá, en la isla la cubren en presnas hasta por que se corta la chasquilla y lo de shirley bassey debe ser a pito de un disco de "reflote" , jajaja, la gueá..jaja... na que ver en ese escenario... ¿lo que hace la gente de los sellos, no?
guajjajaja
Post a Comment
<< Home