El Gran Baile en el Cielo

El profeta de Pink Floyd, el responsable por ‘The Wall’ y ‘The Dark Side…’, el inglés enojado y teatral que supo ir tres pasos por delante de toda su generación se paró frente al Estadio Nacional por segunda vez el miércoles 14 de marzo, cinco años después de su sobrio debut del 2002. Pero esta vez era diferente: como dijo mi buen amigo Seba Muñoz (quién mejor que él para saberlo: es el bajista de Brain Damage, la mejor banda tributo a Floyd en Chile), si antes trajo las canciones, ahora Waters se acordó de traer también el show. Y qué show…

En la conferencia que Waters dio un día antes (y que da para un post aparte…aaaargh!! el tiempo, el fuckin’ tiempo), dijo que ‘The Dark Side of the Moon’ sigue teniendo actualidad porque “es un disco que hace que la gente esté consciente sobre sus propia humanidad, y no desconozca su naturaleza: es humano tener miedo, es humano sentirse solo, es humano estar descontento y es humano querer criticar las cosas que están mal.”. Es difícil que otro pudiera explicarlo mejor.
Así fue que a las 20.55 se apagaron las luces del Estadio Nacional, y los acordes de ‘In the Flesh’ iniciaron una larga sucesión de conmoción cerebral. Tras la partida, ‘Mother’ nos dejó claro que Waters no venía a tocar covers: la memoria emotiva se mezcló con la interpretación perfecta y no hubo espacio para jams o versiones libres. Waters tiene claro el valor de sus obras, y se las entrega al público tal como las quiere: en su forma original. Bien por la rigurosidad british.

15 minutos de descanso, y llega lo que todos vinimos a ver: el sonido cuadrofónico hace que desde todos los rincones del estadio se escuche la mecánica risa que abre ‘Speak to Me’. Señoras y señores, ajusten sus aientos. Estamos volando (deeply flying) sobre el lado oscuro de la luna. Las cuerdas de ‘Breathe’ traen consigo una sensación de paz previa a la muerte, o al menos, a la tensión implícita en ‘On the Run’. Los relojes de ‘Time’ nos mantienen alerta por pocos minutos, pero volvemos a la calma con la belleza trágica que trae el sobrehumano solo vocal de ‘The Great Gig in the Sky’. De pronto, la pirámide se hace real: sobre los asientos VIP una enorme estructura delineada por láser se convierte en la tapa del disco que escuchamos, y el prisma multicolor comienza a rodear todo el recinto. Ah! También suena una canción llamada ‘Money’.

Pasan breves minutos, y Waters está de regreso. El mismo, en dudoso español presenta al coro de niños de una escuela de San Joaquín. Junto a ellos vendrá otra postal: ‘Another Brick in the Wall’ partes 1 y 2. En honor a la verdad, los niños eran un mero elemento decorativo, pero con una canción como esa es imposible fallar. El cierre con ‘Comfortably Numb’ tras dos horas y media de show me dejó flotando en la estratósfera, en líquido amniótico. Siento como que de pronto, me desmaterialicé y llegué a mi casa.
No sé con qué soñé esa noche pero daba lo mismo: el sueño había ocurrido mucho antes. Mientras más lejos de la realidad, mejor.
Y había sido el miércoles más irreal de mi vida.
7 Comments:
Desde el jueves que visito tu blog, esperaba este comentario.
Fué el miércoles más irreal de la vida de muchos, yo no podía encontrar una palabra que definiera lo vivido, solo repetía una y otra vez: "im-pre-sio-nan-te".
Pink Floyd es una de las bandas sonoras de mi vida, por eso y por una deuda pendiente entre "Waters y yo" este concierto tuvo una importancia casi sideral.
Siempre soñé con ver a Pink Floyd, veía y re-veía mi dvd "Pulse" y alucinaba con alguna vez ver algo así, esto es lo más cercano a ello y me quedo en paz y sonriente.
Desde el minuto que tuve ante mi ese magno escenario, ya sentía que levitaba y pedía poco menos que me pellizcaran.
Es difícil decir cual fué el momento máximo, pero escuchar "Mother", "Us and Them", "The Great Gig in the Sky" era de otro mundo... y ya al escuchar "Confortable Numb" mi razón se fué a deambular bien lejos de Ñuñoa...
Siempre creo que lo mejor está por venir,(en todo aspecto) pero después de ver tamaño espectáculo ya dudo si veré algo mejor, por la puesta en escena tan excepcional mezclada con la emoción, sensación, no-sensación, todo menos sensación, por la pulcritud, por los estímulos sensoriales, por el sonido tan envolvente...ay! mejor no sigo.
También me pregunto donde habrá ido a parar el chanchito rosado, tocando la libertad.
Un abrazo...
This comment has been removed by the author.
¿Te cuento algo freak? me regalaron una entrada para ver a Alejandro Sanz, y fuí...ja! fué chocante ver a Sanz tan sólo a 3 días de haber vivido ése sueño con Roger Waters en ese mismo lugar...
Como me dijo "Don Luchito" fué como pasar de un meche a una citrola...
Pero a caballo regala'o...
(no se le miran los dientes)
Fué mi primera experiencia en un concierto romántico. Y me sentí como bicho raro. Sí me burlé harto..ja! de ciertas actitudes.
Lo mejor de todo fué cuando Sanz le dedicó una canción a Iván Zamorano (que estaba en primera fila al parecer), y todo el estadio lo pifeó...fué divertido.
Igual me gusta "Lo Ves" ..ja!
Saludos nocturnos e insomnes...
Por lo que he leido, fue sublime lo del miercoles
¿La conferencia merece un post aparte por el fenomeno periodista-fan?
Saludos
Joaco:
No, la conferencia merece un post aparte porque Waters, a sus 61 años, sigue teniendo un discurso ultra interesante, y crítico. Es un tipo que funciona como Pepe Grillo del mundo exterior.
Es la mejor conferencia de un músico en Chile desde el grandioso encuentro con Anthrax en su fallido show en el Víctor Jara.
Lo más divertido es que los periodistas pelaban a las periodistas fan que adulaban a Sanz el día antes y luego, se abalanzaron a pedirle autógrafos al gran Roger.
Si me preguntas a mí, prefiero mil veces un periodista fan que uno que no sabe un carajo del artista que está entrevistando.
Felipe
La duda era porque pense que la Conferencia habia sido como algunas que pasaron en Viña, como Bryan Adams y su periodista-fan-obseso y la de Ana Torroja con Hotuiti, por lo que lei y vi en algunos diarios y programas festivaleros
cuando soltó el chancho pensé lo mismo... además pensé que el resto del estadio se estaría preguntando lo mismo ke yo... *-) dónde habrá caído???
Post a Comment
<< Home